Para hacer el control en una hoja aparte pincha AQUÍ
El control en clase será muy parecido. Es aconsejable practicar para hacerlo lo mejor posible.
Para hacer el control en una hoja aparte pincha AQUÍ
El control en clase será muy parecido. Es aconsejable practicar para hacerlo lo mejor posible.
¡Hola, familias de segundo de primaria!
¡Se acerca una de las épocas más divertidas del año! Y no, no estamos hablando de las vacaciones, sino del Amigo Invisible. ¡Sí, sí, como lo oís! Vamos a celebrarlo este año también para terminar el trimestre de la mejor manera posible. 🎉
¿Cómo va a funcionar? Es muy fácil: cada uno de vosotros va a recibir una tarjeta con el nombre de un compañero. ¡Sí, con el nombre de un amigo o amiga! Y la próxima semana, ¡tenéis hasta el miércoles para pensar en un regalo sorpresa! 🎁
El regalo puede ser algo hecho por vosotros (¡vamos, que aquí los más creativos seguro que lo petan!) o podéis comprarlo si preferís. Pero, ¡ojo! Hemos puesto un precio simbólico de unos 2 euros, para que todos podamos participar sin gastarnos una fortuna. El objetivo es sencillo: fomentar la amistad. 😄
Recuerda que lo más importante es que el regalo sea algo que le guste a esa persona. ¿El año pasado? ¡Fue un éxito total! Todos terminamos supercontentos porque cada uno pensó en lo que le gustaba a su amigo o amiga. Así que este año… ¡a por todas! 🎅🏼✨
¿Preparados para dar y recibir sonrisas? ¡Seguro que esta edición del Amigo Invisible será la mejor de todas! 💖
¡Estoy deseando repartir todos esos regalos geniales! 🥳
¡Hoy celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad! 🎉
El 3 de diciembre es un día especial para recordar la importancia de ofrecer a todos los niños y niñas, sin importar sus diferencias, un lugar donde puedan aprender, crecer y brillar. 💫
Atender adecuadamente al alumnado con discapacidad no solo es una obligación, ¡es una oportunidad para hacer nuestra escuela más inclusiva y rica! Cada niño tiene talentos únicos, y cuando les damos el apoyo que necesitan, todos ganamos.
Imaginemos un aula donde cada sonrisa, cada esfuerzo y cada logro se celebra por igual. Es fundamental crear espacios donde los estudiantes con discapacidad se sientan valorados, comprendidos y motivados a superarse cada día. Esto no solo mejora su bienestar, sino que también nos enseña a todos a ser más empáticos y a trabajar en equipo.
¡Juntos podemos hacer del mundo un lugar más inclusivo y lleno de posibilidades para todos! 🌟
¿Cómo puede un pueblo lejos del mar ser una provincia marítima? ¡Descúbrelo en Orcera!
¿Sabías que un lugar como Orcera, rodeado de montañas y sin una gota de mar cerca, puede tener una historia marítima? ¡Así es! Orcera es un pueblo lleno de sorpresas y relatos fascinantes. Prepárate, porque te contamos un secreto del pasado que te dejará con la boca abierta.
Hace muuuchos años, Orcera tenía un monasterio muy especial, el Monasterio Franciscano de Nuestra Señora de la Peña. ¿Sabes quién tenía un rincón especial ahí? La madre y los hermanos de un poeta llamado Jorge Manrique, un señor que escribía cosas muy bonitas hace siglos.
En el monasterio, se juntaron personas de varios pueblos para crear unas reglas súper importantes. Estas servían para cuidar y administrar los bosques cercanos. ¡Y no era cualquier bosque! La madera de Orcera era tan buena que con ella se construían barcos. Esas reglas fueron tan importantes que el mismísimo rey Felipe II las aprobó en 1581.
Gracias a esa madera y a las leyes, en 1744 se creó algo único: la Provincia Marítima de Segura de la Sierra, ¡a kilómetros del mar! Orcera se convirtió en un lugar clave para la marina porque de aquí salían los árboles que se convertían en barcos capaces de navegar por el río Guadalquivir. ¡Es como si los árboles de Orcera viajaran hasta el océano!
En 1784, Orcera tenía un ministerio dedicado a la madera para los barcos, pero todo cambió en 1836. Ese año, la Provincia Marítima cerró y Orcera se convirtió en un pueblo independiente. Sin embargo, su legado marítimo sigue vivo y puedes descubrirlo visitando un lugar muy especial.
Si alguna vez visitas Orcera, no te pierdas el Centro de Interpretación de la Provincia Marítima. Allí encontrarás herramientas, ropa, muebles de aquella época, e incluso una estructura que simula los barcos hechos con la madera de los bosques de Orcera. Es como viajar en el tiempo para ver cómo un pueblo en las montañas ayudaba a construir barcos que surcaban los mares.
¡Así que ya lo sabes! Orcera no necesita olas para ser marítima. Su historia demuestra que, con imaginación y esfuerzo, hasta un pueblo sin mar puede llegar muy lejos. 🌊🚢